Estudio jurídico Conte - Grand

Mas de ochenta años de compromiso profesional y soluciones legales al servicio de nuestro clientes

Nosotros

Desde 1942, cuando José Amadeo Conte Grand fundó el Estudio, hemos construido relaciones duraderas y un compromiso firme con nuestros clientes, valores que nos definen y enorgullecen.

A lo largo del tiempo, se han ido incorporando al Estudio profesionales con destacadas trayectorias en el sector público y privado, lo que nos permitió conformar un equipo altamente calificado, capaz de brindar asesoramiento y representación legal de excelencia a empresas y personas tanto en Argentina como en el exterior.

Hoy, Conte-Grand, Doncel Jones & Aicega cuenta con una prestigiosa cartera de clientes, incluyendo empresas líderes en servicios públicos, energía, telecomunicaciones, industria, bancos y fondos de inversión.
A todos ellos les brindamos un servicio personalizado, estratégico y totalmente confidencial.

Equipo

También formaron parte del estudio:

Julio M. Conte Grand, actual Procurador General de la Provincia de Buenos Aires y ex Procurador General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

María Inés Garzón, quien fue Jueza de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso-Administrativo Federal
-en la Sala II-, Secretaria Judicial de Derecho Público de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y Secretaria Letrada de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Gerardo Amadeo Conte Grand

Abogado

Abogado (U.C.Córdoba, 1968).
Posee una amplia experiencia en casos de competencia directa de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ante la Secretaría de Juicios

Originarios; recursos extraordinarios ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación; causas civiles, comerciales y contencioso administrativas ante la Justicia Nacional y Federal de la Ciudad de Buenos Aires, y brinda asesoramiento en materia contractual.

Ha ocupado, entre otras, las siguientes funciones públicas: Director de la Casa de San Juan; Subsecretario de la Secretaría de Inteligencia de Estado; Secretario del Interior; Legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Diputado Nacional; Vicepresidente de la Comisión de Defensa e Integrante de las de Asuntos Constitucionales y Juicio Político.

Integró la Comisión Directiva del Club del Progreso y fue Presidente del Centro Sanjuanino de Buenos Aires. Recibió la Condecoración Pontificia de la Orden de San Gregorio Magno.

Gustavo José Conte Grand

Abogado

Abogado (UBA, 1986).

Se especializó en derecho procesal profundizado; egresó de la Universidad Notarial Argentina en 1995. Sus áreas de práctica son derecho civil, comercial y laboral.

Representa a particulares y empresas en litigios de importante contenido económico, en Fueros Nacionales y  Locales.

Fue asesor del Honorable Senado de la Nación, y obtuvo la Diplomatura en Gestión Legislativa.

Fue Secretario del Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 34; Mandatario Judicial del Banco Hipotecario Nacional; Abogado del Banco de la Nación Argentina; Abogado del I.N.S.S.J.P.; Abogado de la firma FORD CREDIT COMPAÑÍA FINANCIERA S.A.; Mandatario Judicial de ENCOTEL; y Mandatario Judicial de GAS DEL ESTADO S.E.

Fue profesor universitario de diversas materias de Derecho Procesal en la U.C.A. y la U.B.A.

Juan Carlos Doncel Jones

Abogado

Abogado (UBA, 1990).

Es Magíster en Derecho Administrativo por la Universidad Austral.

Se especializa en derecho administrativo, energético y societario; privatizaciones; fusiones y adquisiciones, y joint-venture.

Trabajó en el Estudio O’Farrell y en el Estudio Jorba & Asociados.

Fue Director de Asuntos Jurídicos de Integración Energética Argentina, y Presidente de Emprendimientos Energéticos Binacionales.

Fue Presidente de Energia Argentina S.A. y asesor del Secretario de Energía de la Nación.

Ha participado como expositor en diversos congresos y seminarios.

Actualmente, es asesor de la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina, en cuya representación es síndico titular de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima.

Fernando José Conte Grand

Abogado

Abogado (U.C.Cuyo, 1983).

Entre 1984 y 1998 ejerció en el estudio de Buenos Aires y desde 1998 trabaja en San Juan.

Se desempeñó como abogado y jefe de división interino de la antigua Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, y luego fue jefe titular de la misma división.

Ha representado a las provincias de La Pampa y Jujuy ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en juicios de competencia originaria, y al Ministerio de Economía de la Nación en la provincia de San Juan.

Fue miembro del Equipo San José de Buenos Aires; Presidente de la Comisión Directiva de la Delegación San Juan de la Fundación Manos Abiertas y vicepresidente 1º del Consejo Nacional de Administración de la Fundación Manos Abiertas; Presidente de la Filial San Juan de la Asociación Cristiana de Jóvenes; representante titular del Foro de Abogados de San Juan ante la Comisión Provincial de Ética Biomédica de esa provincia y luego coordinador general de esa comisión; y director del Instituto de Derecho de la Discapacidad del Foro de Abogados de San Juan.

Esteban Javier Conte Grand

Abogado

Abogado (UCA, 1994).

Especialista en representación de particulares y empresas en litigios de importante contenido económico, en Fueros Federales, Nacionales, Locales y Tribunales Arbitrales. 

Adicionalmente, investiga e interactúa con distintos poderes del Estado en cuestiones vinculadas con el sistema de administración de justicia.

Actualmente, es asesor de: i) la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina; ii) el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba y iii) la Superintendencia de Riesgo de Trabajo de la Nación.

Fue Jefe de Gabinete del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, vicepresidente ejecutivo del Grupo BAPRO S.A., vicepresidente del Directorio de Emprendimientos Recoleta S.A., abogado en el Estudio O’Farrell y en la Dirección Central Legal de Techint. También trabajó en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en la Secretaría Judicial Nº 1 y en la Cámara Nacional de Apelaciones de la Seguridad Social.

Fundó junto con Martín Lousteau la consultora LCG S.A., ejerciendo su presidencia hasta su retiro de la sociedad.

Rodrigo Amadeo Conte Grand

Abogado

Abogado (UCA,1996), con diploma de honor.

Tiene un posgrado en Derecho Administrativo Económico (UCA).

Se especializa en privatizaciones y contratos administrativos, recursos administrativos, procesos contencioso-administrativos, recursos extraordinarios y quejas, y dictámenes.

Fue Director Nacional Electoral, Jefe de Gabinete de la Secretaría de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, socio en el Estudio Bianchi & Galarce y abogado en el Estudio O’ Farrell.

Juan Ignacio Aicega

Abogado

Abogado (UNLP, 1997).

Tiene un posgrado en Derecho Administrativo (UCA).

Se especializa en asesoramiento jurídico integral en derecho público y cuenta con una dilatada experiencia en regulación de servicios públicos, privatizaciones y contrataciones públicas, en la provisión de servicios jurídicos a la industria del juego y sus verticales, en derecho ambiental y en protección de datos personales.

Antes de integrarse al estudio, fue asociado senior en el Estudio O’Farrell.

Ha escrito diversos artículos doctrinarios y periodísticos sobre su especialidad, a la vez que ha desempeñado la actividad docente.

Es becario del “International Visitor Program” del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América e integra la Red Argentino Americana para el Liderazgo Asociación Civil.

Jerónimo Conte Grand

Abogado

Abogado (UCA, 2021).

Antes de incorporarse al estudio, desarrolló su carrera en el Poder Judicial, donde trabajó en diferentes tribunales de los fueros Nacional en lo Comercial, Nacional en lo Civil, y Contencioso Administrativo Federal. 

También formó parte del estudio jurídico Barreiro, donde integró el equipo especializado en “Resolución de disputas y Arbitraje”, asesorando a empresas nacionales e internacionales en la resolución de disputas correspondientes a diversos ámbitos comerciales, y también en el desarrollo de procesos de insolvencia y reestructuración de deudas.

Participó en litigios complejos relativos a Comercio Electrónico y Tecnología, Defensa de la Competencia y Consumidor, asesoramiento general y resolución extrajudicial de controversias.

Actualmente, es asesor de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Defensa de la Nación.

Es miembro de INSOL International, y participa del programa “Future Leaders” de la organización.

Asesoramiento

Prestamos asesoramiento JURÍDICO INTEGRAL a empresas y a PERSONAS FÍSICAS, teniendo como objetivo primordial la prevención de conflictos, la atenuación de sus consecuencias negativas y la instrumentación y ejecución de acuerdos justos y equitativos para las partes.

Resolución de disputas

Brindamos asesoramiento y representación judicial en asuntos litigiosos en la República Argentina, en materia de derecho civil, comercial, contencioso administrativo, defensa de la competencia, laboral y de la seguridad social.

Litigamos en forma permanente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por vía recursiva (recursos extraordinarios y de queja) y, particularmente, de instancia originaria, en representación de distintas provincias argentinas en reclamos ante el Estado Nacional.

Nuestro expertise en asesoramiento y representación también alcanza a los medios alternativos de resolución de conflictos, habiendo participado en forma activa en procesos de arbitraje nacionales e internacionales.

Derecho comercial

Ofrecemos servicios a empresas de distintos sectores e intervención activa en la radicación de compañías del exterior, además de proyección y colaboración en la formulación y el diseño de la administración de una variada gama de contratos.

Representamos a una gran cantidad de vendedores y compradores locales y extranjeros en importantes fusiones y adquisiciones de áreas vinculadas a la energía y a la publicidad.

Derecho Civil

Ofrecemos asistencia legal a individuos con activos relevantes en la planificación de su sucesión familiar. Comprendiendo procedimientos de transferencia generacional de activos y la constitución y diseño de compañías cerradas o de familia, en el país y el exterior.

Representamos a profesionales e instituciones en materia de reclamos por daños, perjuicios y mala praxis profesional, y en litigios originados en la violación de derechos personalísimos y procedimientos de amparo.

Derecho administrativo y regulación de servicios públicos

Brindamos asesoría integral a empresas nacionales y extranjeras en su vinculación contractual y extracontractual con el Estado Nacional, entes descentralizados, provincias y municipios, en sede administrativa y judicial, y también a empresas de servicios públicos, tanto en el orden nacional como en el provincial, respecto de normas regulatorias, sus relaciones con los usuarios y entes reguladores y de control.

Privatizaciones y licitaciones

Nuestro estudio se ha destacado por su participación en numerosas privatizaciones, llevadas a cabo tanto por el Estado Nacional como por los Estados provinciales.

Obra pública y servicios públicos

Asesoramos y representamos a firmas nacionales y extranjeras en distintos procedimientos licitatorios, convocados por organismos nacionales, provinciales y/o municipales, para la contratación y/o concesión de obras y servicios públicos.

Derecho laboral y de la seguridad social

Asesoramos a empresas en sus relaciones con empleados y asociaciones sindicales, habiendo gestionado la atención y seguimiento de un elevado número de demandas por conflictos individuales o colectivos.

Hemos participado en más de quinientas actualizaciones de haberes de jubilados y pensionados, y brindamos nuestros servicios en reclamos ante los organismos de la seguridad social.

Derecho Bancario y Financiero

Contamos con trayectoria en la ejecución de programas de crédito financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo y por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, en particular en los ejecutados con el objetivo de lograr el saneamiento financiero y el desarrollo económico de las provincias argentinas.

Asimismo, dichos servicios incluyen el asesoramiento a entidades financieras nacionales e internacionales en la instrumentación de operaciones financieras, recupero de deudas y colocación de títulos de deuda.

Derecho fiscal

Contamos con la posibilidad de formar equipos para asesorar a individuos y a empresas en materia impositiva desde un enfoque interdisciplinario legal y contable para el tratamiento integral de las consultas de cada uno de nuestros clientes.